
¡Saludos!
En este espacio deseo compartir con toda persona interesada en mejorar la enseñanza, ya sea en nuestras escuelas u otros ámbitos de aprendizaje, mi experiencia enseñando e investigando sobre el proceso educativo. Intereso que establezcamos un diálogo constructivo en el cual todos aprendamos.
La página tiene cinco secciones:
¿Cómo utilizar esta página?
escritos de la autora
materiales didácticos, sobretodo del área de matemáticas.

breve biografía de la autora
noticias sobre actividades o experiencias de interés.
Las transformaciones sociales, económicas y culturales de las últimas décadas nos obligan a replantearnos nuestras concepciones sobre los procesos educativos, tanto a nivel pre-universitario como universitario. Esta necesidad no es, dicho sea de paso, particular a nuestro país. En Estados Unidos, tanto como en Latinoamérica y Europa, se identifican necesidades similares a las nuestras.
Las transformaciones sociales, económicas y culturales de las últimas décadas nos obligan a replantearnos nuestras concepciones sobre los procesos educativos, tanto a nivel pre-universitario como universitario. Esta necesidad no es, dicho sea de paso, particular a nuestro país. En Estados Unidos, tanto como en Latinoamérica y Europa, se identifican necesidades similares a las nuestras.
Hay un consenso general de la necesidad de desarrollar para el sistema educativo una estructura administrativa ágil y eficiente. Al igual que es necesario un cambio en la concepción sobre el aprendizaje y la enseñanza, es necesario una transformación en los principios y metáforas que guían la organización administrativa para adecuarla a la realidad educativa.
Las transformaciones sociales, económicas y culturales de las últimas décadas nos obligan a replantearnos nuestras concepciones sobre los procesos educativos, tanto a nivel pre-universitario como universitario. Esta necesidad no es, dicho sea de paso, particular a nuestro país. En Estados Unidos, tanto como en Latinoamérica y Europa, se identifican necesidades similares a las nuestras.
En mi artículo Hacia conquistas para el magisterio planteé que es preciso redefinir la relación entre la gerencia del Departamento de Educación (DE) y los maestros. De hecho, para que se genere una relación productiva es necesario ir más profundo y repensar los esquemas de autoridad y liderato que subyacen estas relaciones. La estructura administrativa del DE, una sumamente jerárquica y centralizada, corresponde a una visión de la enseñanza basada en la transferencia de información.
Las transformaciones sociales, económicas y culturales de las últimas décadas nos obligan a replantearnos nuestras concepciones sobre los procesos educativos, tanto a nivel pre-universitario como universitario. Esta necesidad no es, dicho sea de paso, particular a nuestro país. En Estados Unidos, tanto como en Latinoamérica y Europa, se identifican necesidades similares a las nuestras.
Las transformaciones sociales, económicas y culturales de las últimas décadas nos obligan a replantearnos nuestras concepciones sobre los procesos educativos, tanto a nivel pre-universitario como universitario. Esta necesidad no es, dicho sea de paso, particular a nuestro país. En Estados Unidos, tanto como en Latinoamérica y Europa, se identifican necesidades similares a las nuestras.
Las transformaciones sociales, económicas y culturales de las últimas décadas nos obligan a replantearnos nuestras concepciones sobre los procesos educativos, tanto a nivel pre-universitario como universitario. Esta necesidad no es, dicho sea de paso, particular a nuestro país. En Estados Unidos, tanto como en Latinoamérica y Europa, se identifican necesidades similares a las nuestras.
Las transformaciones sociales, económicas y culturales de las últimas décadas nos obligan a replantearnos nuestras concepciones sobre los procesos educativos, tanto a nivel pre-universitario como universitario. Esta necesidad no es, dicho sea de paso, particular a nuestro país. En Estados Unidos, tanto como en Latinoamérica y Europa, se identifican necesidades similares a las nuestras.
Las transformaciones sociales, económicas y culturales de las últimas décadas nos obligan a replantearnos nuestras concepciones sobre los procesos educativos, tanto a nivel pre-universitario como universitario. Esta necesidad no es, dicho sea de paso, particular a nuestro país. En Estados Unidos, tanto como en Latinoamérica y Europa, se identifican necesidades similares a las nuestras.